METODOLOGÍA
La concepción constructivista del aprendizaje nos proporciona pautas y criterios sobre en que principios se deben de mover las estrategias del aprendizaje. Por lo tanto, los principios asociados a la concepción constructivista y a la idea de aprendizaje significativo son los referentes que tendremos que utilizar a la hora de establecer las pautas metodológicas.
El objetivo no es tanto definirse sobre un modelo metodológico concreto como el buscar tipos de intervención que posibiliten aprendizajes significativos.
Los Modelos Metodológicos más utilizados son:
• Activo y participativo.
• Potenciador de autonomía.
• Globalizador, relacionado con un centro de interés y por otro lado minimizador para facilitar los aprendizajes.
• Socializador: según los contenidos a trabajar se establecen grupos homogéneos de actividad. Estos grupos varían en el número de integrantes, dependiendo de los objetivos propuestos, utilizando el gran grupo (20-30) en ocasiones muy puntuales, el mediano (10) con frecuencia en las distintas áreas de trabajo, el grupo pequeño (3-5) por actividades y habilidades específicas.
• Personalizador: el trabajo individualizado se utiliza como método para conseguir objetivos personales adaptándose a su propio ritmo y capacidades.
• Potenciador de las actividades y habilidades.
• Integrador en todas las facetas de la vida (familiar, social y laboral)
• Planificador: siendo el protocolo de cada usuario el eje del trabajo planificado (objetivos, logros, incidencias,...).
• Flexible según la evaluación de logros de objetivos.
|